Los mercadillos de Madrid son desde hace más de 50 años un atractivo comercial de los barrios de la capital.
La historia de los mercadillos de Madrid comienza con El Rastro, el mercado al aire libre más popular de Madrid. Este mercado nació hacia el 1740 en torno al Matadero de la Villa y que subía por la cuesta de Ribera de Curtidores en el emblemático barrio de Lavapiés.
El Rastro comenzó como un formato comercial al aire libre semi clandestino en el que se comercializaban principalmente objetos de segunda mano. Su nombre “Rastro” viene de las manchas de sangre que dejaban los animales al ser arrastrados colina abajo.
La proliferación de actividad comercial trajo consigo la venta ambulante al barrio. Ya en el siglo XIX, los gremios de comerciantes comenzaron a agruparse en bazares.
En el primer tercio del siglo XIX, el Rastro comienza a consolidarse como el mercado de venta ambulante de Madrid, que funcionaba sin falta cada domingo.
El conjunto de mercadillos de la ciudad de Madrid tiene sus inicios en el primer tercio del siglo XIX, es a partir del año 1975 donde encuentran su mayor auge en los distritos de Madrid.
En la actualidad, 15 de los 21 distritos de Madrid cuentan con un mercadillo semanal. Los mercados al aire libre han evolucionado dando entrada a una mayor variedad de productos como la alimentación, en especial las frutas y verduras.